martes, febrero 22, 2011

¿Qué te hacés el Lovecraft?

23/05/2003

Woke up in a sweat. Couldn't see shit. Took about a minute to realize where I was. Craziest nightmare ever. I was killing my own son with my teeth. Dreamt that while he was sleeping between me and Molly. Couldn't kiss them.

28/05/2003

Molly was woken up by my kicks. I was running in my dreams, getting away from a small shack, in a dark forest. Said I was almost sobbing. Little Toby never cared. Sleeps like a baby, literally.

02/06/2003

Bad dreams again. Shit is getting serious. Never in my life had two dreams connected. Saw the dark forest again. There were people running from the shack with me, by my side. Molly's getting scared. Says I make strange noises and rough movements. Toby hasn't cried in weeks. Taking him to the doctor today.

05/06/2003

I found Toby on the floor this morning. He was calm. Molly's being a bitch, says I threw him out of bed. We are taking him to the doctor again. Molly says I should go get check too. Can't remember what I dreamt.

06/06/2003

On the way to the doctor saw the small shack! Gave me the creeps! Molly says we use things of our waking life to build up our dreams. Never saw that shack in my life. Something's wrong with me. Going to sleep on the coach.

07/06/2003

Woke up next to Molly and Toby, all covered in sweat. I'm getting freaked out. Got the feeling that I dreamt about the dark forest again. Don't want to sleep. Too scared I do something bad to them.

08/06/2003

Didn't sleep last night. I'm tired. Heard noises outside the window. It was a lost dog. When it saw me, it ran away. When I went back to the coach, heard a noise coming from the bedroom. Toby was sleepwalking on all fours. Went to the doctor again. Says he is fine.

09/06/2003

Didn't sleep last night either. Starting to hear things. There is a high pitch screech that drives my crazy. Must be the lack of z's. Toby seems to hear it too. He's calling us.

10/06/2003

Can't think straight. Molly'd taken Toby to her dad's house. Says I'm becoming irrational. That sound is too loud. But I can't sleep or he'll take me. She didn't understand. It's Toby who he wants. He's not from the pack.

The dog outside the window is here again. Can't resist any more. Must go with the others. Master asks me to be a good boy. If he cannot have him, no one will. He promises to stop using the whistle if I take care of the lost cub. Molly is going to be sorry for taking him away from us.

jueves, febrero 17, 2011

Close the closest closet

Yo estoy convencido que el pasado
tiene forma de armario
y que dentro, cada año
se convierte en un cajón.

Los hay llenos, los hay pelados
Algunos nos son extraños
y su forma nos hace daño,
como una suerte de lección.

Los que están atiborrados
de recuerdos desparramados
es imposible de cerrarlos
sin soltar un lagrimón.

Los vacíos son vaciados
verdaderos desahuciados.
Es preferible olvidarlos
a esos bastardos sin tutor

Pero antes que nada
un armario es de madera
como un cofre que da pena
o un ataúd de risas pasadas

Ya les muestro la salida
y ahí reside mi convencimiento
como a todo mártir muerto
se lo despide en una pira,
(( para los lentos,
se lo prende fuego,
y uno se masturba en su piromanía))

miércoles, febrero 09, 2011

Random Access Memory

Yo creo que mi memoria almacena una cantidad determinada de números y al ingresar uno nuevo, alguno se tiene que borrar, pero hoy me aprendí mi número de celular, la contraseña de Paula y el teléfono de Quilmes y no se me borró ninguno.

Es verdad, hice la prueba dos veces.

Soy re inteligente y lindo.

lunes, febrero 07, 2011

¿Cuando fue la última vez que me molesté en tener sentido?

Porque hago un pocito y ahí nomás me entierro. Y me tapo con tierra y mierda, de la cual emerjo santo y mediocre.
Siempre me voy a amar por odiarme tanto.

Deal with it

miércoles, enero 26, 2011

Verano en una cama de una plaza

Lo que no notás cuando respirás agitada
es que pequeños zafiros,
de las formas mas caprichosas y suaves,
se pegan en tus labios,
en tu frente,
en tu pecho,
y yo con mi boca,
con mis manos,
con mis dedos,
los recojo uno a uno
y te los devuelvo
en un collar
en forma de beso.

jueves, enero 20, 2011

A veces hay calma en las tormentas

Perdón poesía, por creerte algo serio,
por pensar que solo la rima te satisface,
que solo puede doler un corazón en llamas,
que solo el gris cabe en tu paleta y en tus pinceles.

Este tiempo sin vos, poesía, cambie mi tipografía.
Ya no escribo más en mayúscula imprenta
y aprendí a abrir los signos de interrogación,
quizás de una manera un tanto neurótica.

Me abrigó la ciencia ficción con esquemas increíbles
incorporé los pársec a mis mediciones
y ahora no me parecen tanto
los años luz que nos separan.
Casi te diría que no hay nada
que me alegre tanto como imaginarme
un Deus ex machina de positrones
con una hipótesis de lógica ajustada.

Sigo teniéndole miedo a los nombres propios,
y vivo teniendo ataques de vergüenza ajena,
principalmente de la gente que rapea en la calle
o las viejas que buscan cómplices de su indignación.

No le llamaría un fracaso a este plan
de volverme una tarde de otoño,
porque cuando era chico quise ser arqueólogo
y sin querer me rodeé de cultura muerta
con músicos de jazz y Big band
que jamás hubiese conocido
sino fuese porque ser humano
es vivir haciendo vínculos.

Y cuando tomo whisky a la noche
no me siento en una comedia
ni interpretando un papel que me quede grande
solo, quizás, y siendo un poco honesto
me parezca algo pedante
el deseo
de prenderme un cigarrillo
y querer completar la escena.

Y a veces siento que debo pedir perdón
o permiso,
por mi barba o por mis libros
o por tocar tan mal la guitarra.
Si vieses que duros que son, poesía,
cuando uno está cómodo siendo uno
sabiéndome que debo mucho
recordándome que no olvido nada.

Perdón poesía, por creerme algo serio,
por pensar que solo la rima me satisface,
que solo puede doler un corazón en llamas,
que solo el gris cabe en mi paleta y en mis pinceles.

miércoles, septiembre 08, 2010

Rebelión de hombros

Siguiendo con la "Quote Week"

Finalmente, en la página quinientos uno de la edición de Grito Sagrado, Francisco D'Anconia le dice a Hank Rearden:
"-(...)si viera a Atlas, el gigante que sostiene al mundo sobre sus hombros, de pie, corriéndole la sangre por el pecho, con las rodillas dobladas y los brazos temblorosos, intentando hacer acopio de sus últimas fuerzas, mientras el globo pesa más y más sobre él, ¿qué le diría que hiciera?
-Pues... no lo sé. ¿Qué... podría hacer? ¿Qué le diría usted?
-Que se rebelara."

"CON RAZÓN", grité en el colectivo, "POR ESO EL LIBRO SE LLAMA 'LA REBELIÓN DE ATLAS'". Acto seguido me escondí atrás del libro porque mucha gente del colectivo me miraba. En ese momento de introspección, mientras huía del estupor de la gente, me puse a pensar que el libro en idioma original se titula "Atlas Shrugged", es decir "Atlas se encogió de hombros".

Ahora (( siganme y no los voy a defraudar... mucho )), No es lo mismo rebelarse que encogerse de hombros. Capitán Obvio aparte, la rebelión encierra un propósito, una actitud desafiante ante ((ante... ante... ante... )) una filosofía de vida que no compartimos y el mismísimo acto de rebelarse es un golpe a ese estado. Si, ya sé, el medio es el mensaje, está por todos lados.
Pero en cambio, encogerse de hombros supone una actitud desinteresada, un "que me importa". Si bien hay un juego de palabras interesante (( Atlas se encoge de hombros cuando justamente tiene a la Tierra posada en ellos )) la frase me suena a apatía.

En los dos casos Atlas deja la carga, en los dos casos que Atlas deje la carga es un fin al status quo, la Tierra está librada a su suerte. Pero en la versión española Atlas tiene cara de James Dean, parece sonreír triunfante al quitarse el peso de su espalda. En la versión original, Atlas tiene cara de nada, está pensando en otras cosas. He couldn't care less.

lunes, septiembre 06, 2010

De coger ni hablemos

"El miedo sigue desviando la aguja de nuestros compases, en toda mi obra no he sido capaz de escribir ni una sola vez la palabra ‘concha’, que por lo menos en dos ocasiones me hizo más falta que los cigarrillos."

Julio Cortazar, Último round.

miércoles, septiembre 01, 2010

¿Cazar dragones en los ojos de las princesas?

Volvíamos de Mar Del Plata, después de un trámite que se extendió más de la cuenta. Manteníamos el buen humor, pero había algo en el ambiente, algo debajo de cada palabra, que denotaba cansancio y pesadez.

Salimos después de tomarnos el último de una interminable lista de cafés, rogando que nos mantenga despiertos y que limite el cabeceo a niveles aceptables. Adelante iba el padre de Andrés, en el coche sano y nosotros íbamos siguiéndolo con cautela en el resucitado Polo que tenía más puentes eléctricos que neuronas nosotros por sentirnos seguros en él. La noche ya se había desplegado en la monotonía de la llanura de Buenos Aires y, salvo por un ruido que ni tres mecánicos pudieron identificar de donde provenía, no se escuchaba nada. El silencio de la cabina tenía escrito "sueño" en cada una de sus moléculas.

Mientras se refregaba los ojos, cosa que me ponía por demás nervioso, Andrés me dijo de poner un tema en su iphone, que tiene un parlante escondido que suena mal, pero peor era seguir a oscuras ((NdE: Es curioso que seguí escribiendo con la plena conciencia de que "sin sonido" no es a "oscuras", pero la sinestesia a veces me gana e intuí que lo más correcto mantener el error para transmitir mi idea. A las personas normales, mis disculpas. )) Tras una rápida inspección por su biblioteca musical, me di cuenta que estaría difícil compartir alguna canción a gusto, así que le pregunté que querría escuchar que no fuese ni Mario Luis, ni Manu Chao, ni Bob Marley y/o esas bandas de reggae zionistas que escucha él.

Tras un segundo de meditación me dijo que pusiese Artista: Massive Attack; Tema: Teardrop. "Es el de House", me dijo como si estuviese seguro de que esa era la razón para escucharlo. Yo, hasta el dia de hoy, no saco bien de donde es el tema de House, pero bueno, en ese momento no me importó mucho.

Me gustó el "órgano de cámara" que suena de fondo y la voz de la que canta, por dios, quedé embelesado al instante. Pero lo que me descolocó, lo que me dejó flotando en un mar de ideas, fue la frase "teardrop on the fire".

Yo sé que el peso que tienen las frases se lo ponemos nosotros. He escuchado gente repetir frases de los Redonditos de Ricota o de Andrés Calamaro como si fuesen sagradas escrituras e injustamente las creí huecas. A las personas. Cuando en realidad, lo hueco está en las palabras y son las personas las que las llenan de contenido. (( Bueno, quizás las personas sean huecas y así todo en la vida, pero me alejo de mi punto, si es que empecé a escribir con algún propósito en mente )).

La imagen mental de una lagrima cayendo en el fuego fue demasiado para mi cerebro. Habremos escuchado ese tema 25 veces mientras nos acercábamos cada vez mas a Lanús pero creo que yo no lo escuchaba. Mi mente seguía masticando esa perfección, ese diamante que era concebir la tristeza y la pequeñez de la lágrima y la alegría y voracidad del fuego en solo cuatro palabras. No sé nada de la belleza del arte y no sé nada de apreciación musical, pero mierda que se merece un premio...

Me pasa que escucho ese tema (( porque me bajé la discografía de Massive Attack, yo, cebado )) y no puedo evitar dejar de prestar atención al resto de las cosas cuando aparece ese "teardrop on the fire". Pocas frases tuvieron ese efecto en mi.
Pocas cosas.

lunes, agosto 30, 2010

Al amor profundo hay que desenterrarlo

My mind is grey... like the city



Yo no quiero ser el Fantasma del Asma de nadie, ni siquiera el propio, porque ¿qué excusa le pondría a mi Vida Querida al decirle que soy un Muerto Entuerto Sin Puerto Roberto?.

¡Ay Vida Querida!, no vaya a ser que seas vos la que quiera que sea un Fantasma del Asma.

Bring it on cause I'm no victim

miércoles, agosto 25, 2010

El día después de mañana

No sé si es lo que estoy comiendo o lo que estoy leyendo, pero en el sueño el tipo caminaba por un barrio bombardeado por la Guerra, parecido a un ghetto judío que vi en un documental. La nieve le atacaba el rostro, aunque no sé muy bien si era que nevaba o si había nevado y era el viento el que levantaba la nieve de los autos destrozados que había a los lados de la calle. Él iba vestido con un sobretodo inmenso, gris también, como la nieve y los edificios. Con una mano se sostenía la capucha que le tapaba casi toda la cara y con la otra mantenía el cuello cerrado.

Parecía que se estaba llevando a rastras a si mismo, que el viento que lo detenía no era otra cosa que su voluntad de no seguir y sus manos sosteniéndolo en alto y avanzando eran su obstinación por no detenerse. No había nadie mas. No parecía existir nadie mas. Solo ese tipo caminando, enterrando sus pies en nieve oscura, adentrándose en esa ruina de ciudad, avanzando en linea recta.

En el instante en que me percaté de un brillo de fogata en los edificios, el tipo ya se encontraba en una habitación no muy grande, sentado frente a una mesa de restaurante italiano, con mantel blanco y rojo a cuadros. No había otro color en esa habitación pequeña, en ese mundo de nieve y viento, mas que ese rojo fuerte del mantel. Encorvado, con los codos apoyados en la mesa, el tipo tenía la cabeza gacha, recuperando las energías. Me pregunté a quien esperaría, si acaso ese restaurante era un punto de encuentro en la desolación.

Lo inmóvil de la escena me hizo comprender que él estaba cansado a mas no poder, que eso era un safe haven, que tenía la cabeza gacha porque miraba aquel rojo del mantel porque no existía en ningún otro lugar de ese mundo. Caí en cuenta de que no vendría nadie más a ese restaurante,

El viento comenzó a soplar y los muebles que lo rodeaban se volvieron nieve. Sus brazos, automáticamente asumieron la misma posición que antes y lentamente se incorporó y comenzó a avanzar. El mantel duró un segundo pegado a su pecho por la fuerza del viento, antes de volar entre la nieve que lo devoraría cuando toque el suelo.

La misma calle, el mismo paisaje y el conocimiento de que no va a haber mas manteles italianos para resguardarse de aquel viento que se hacía cada vez mas fuerte.

lunes, agosto 23, 2010

Versos sonámbulos

I close my eyes, I just can't sleep...



Ella me ha dicho
que sangremos
por lo bajo,
que hemos caído

que sangremos,
por lo bajo
que hemos caído

Ella me ha dicho
por lo bajo
que hemoglobina
es lo que sobra
cuando me hace falta

Where have you gone again, my sweet?

jueves, agosto 19, 2010

Lo ínfimo es tan importante como lo ídem

- Soy un hijo de puta- solté entre dientes en el viento frío de la madrugada y refugié mi cuello levantando los hombros, dejando que el saco me abrigue un poco mas la nuca.
- Ja ¿Por qué lo decís?- preguntó Ezequiel, soltando las palabras muy lentamente. Lo miré desde abajo, con ira, quizás sintiendo que nadie debía haber escuchado esa pregunta. Pero él parecía ignorarme. De no conocer su voz, jamás hubiese pensado que había sido él quien había hablado. Masticaba un chicle y tenía un vaso vació en la mano, apenas sujeto por sus delgados dedos. Sin decir una palabra volví mi vista al vacío de quince pisos e intenté enderezarme. Los codos me dolían de soportar mi peso en la baranda del balcón y el rocío había hecho que el metal resbalara, por lo que casi perdí el apoyo de mis brazos al erguirme y tuve que buscar el equilibrio dando manotazos.
Ezequiel no pareció percatarse de mi movimiento brusco y desesperado. Él también tenía los codos sobre la baranda pero apoyaba su espalda en la pared del balcón, mirando hacia el interior del departamento. Me incorporé recuperando mi actitud aburrida y emulé su postura.
- Alta joda, eh- me dijo con la misma lentitud de antes, y corroboré que había escuchado bien su voz hacía un instante y de paso que él estaba borracho.
- Mmmseh.- le dije denotando sueño y lo miré por encima de mi hombro. No conseguí reacción de su parte, seguía con los ojos fijos en la cortina que separaba el interior del departamento del balcón donde estábamos parados. Sus ojos cosidos a la cortina, el mascar frenético del chicle y el movimiento nervioso de su pie izquierdo le conferían un aire un tanto angustiante. Enfermizo.
- ¿Qué?- me preguntó mirándome por primera vez, como saliendo de un trance. Tenía los ojos vidriosos y colorados, pero su mirada era la de un ser consciente e inteligente. Le examiné la cara de cansancio y me tomó por sorpresa que siguiese esperando la respuesta a su pregunta.
- ¿Por qué soy un hijo de puta?- pregunté sin saber que era lo que quería saber.
- ¿Eh? No, no- me negó enérgicamente con la mano que sostenía el vaso.- ¿Qué dijiste recién, cuando yo dije algo?- quiso saber ladeando un poco la cabeza.
- Nada,- respondí en un balbuceo.- Solo dije "si"- Me resultó extraño tanta duda por un monosílabo, lo que me hacía pensar que Ezequiel no había estado en sus cabales desde hacía rato y recién en ese instante aterrizaba en la realidad.
- ¿Y yo qué había dicho?- dijo serio y preocupado.
- "Alta joda"- le respondí extrañado. Cuando terminé de hablar lo miré frunciendo el ceño, buscando entender algo que ninguno de los dos comprendía. ¿Qué estaba pasando ahí? ¿De qué estábamos hablando? Ezequiel ya no me prestaba atención. Miraba al cielo , que a quince pisos del suelo, seguía igual de oscuro y nublado.
- ¿"Alta joda"?, dios mio, que pelotudo.- dijo con una sonrisa y una película de neblina en los ojos. Echando su cabeza hacia adelante, despegó el cuerpo de la pared del balcón y se encaminó hacía el ventanal que hacía de puerta, pareciendo reflexionar cada paso que daba- Necesito más alcohol- dijo antes de que la luz, el humo y el ruido se lo tragasen.
Y no lo volví a ver nunca más en mi vida.

martes, agosto 17, 2010

Fiesta de bienvenida

Disculpame si me tomo la osadía
de rimar y en sintonía
a tu sugerente propuesta
te respondo con valía
que un NO es mi respuesta.

Seres consecuentes no abundan
entre tantas consecuencias
mas, si me tenés paciencia,
mi elección no deja dudas.

Cultivar y mantener amistades
no es una de mis facultades,
las palabras son letales
si no nacen con delicadeza.
Quizás parezca cobarde,
pero yo me juego la cabeza
que en aquella reunión el que sobra, arde.

Seré un tema desechable
entre tanta algarabía,
anhelarán que su estadía
sea eterna y yo sea aire
y si por mi fuese desearía
mas que nada que así sea.

Y así que al ser un paria,
nos salvo de la hipocresía,
tanto la suya, como la mía.
Sin ser adustas las sonrisas,
sin silencios poco sinceros.

Si me pesase la conciencia
será porque de esta divergencia
soy el que carga con la culpa,
pero es que así yo lo prefiero.
Así que, hasta luego,
besos y saludos de mi parte.

miércoles, agosto 11, 2010

Not canon

Fabián.
¿Por qué te tenés que dar vuelta ya? ¿Por qué no me das un segundo más, me dejás armar estas palabras? Fabián. ¿Cómo empiezo? ¿Por dónde arranco? Vení Fabián, sentate Fabián. Yo sé que la espera te tiene alerta pero no me mires así, con esos ojos de duda que carcomen hierro, con la boca hecha un tajo improvisado que resopla preguntas. Fabián, escuchame. Pero dejame acomodarme para desacomodarte, dame un instante para aceptar mi rol de mensajero, para poner en palabras lo incomunicable.
Fabián, te soy honesto. No sé que decir.
Quedate sentado, Fabián. Dejame que te sostenga antes de tiempo, mientras te retengo en la silla con mi mano izquierda en tu hombro. No empieces a sospechar. No te derrumbes. Fabián, no lo puedo decir de otra manera. El mundo ya cambió, pero ¿por qué siento yo la culpa?
Ya lo sabés Fabián, ya lo intuías. Pero lo tengo que decir.
Sin anestesia.
Se mató Érica, Fabián. Se mató Érica.

miércoles, agosto 04, 2010

Añadiendo un factor más a la causalidad de los días

Un gran invento es el programita que hace que mi iPod suene como despertador con una canción random cada mañana.
Obviamente tiene sus guachadas, como ayer que me cercenó el alma con Street Spirit, pero hoy puso The lemon song y buena onda. Como hacían los Pimpinela, ¿te acordás?


Buena onda.

martes, agosto 03, 2010

Crítica al característico caracter cítrico

Mientras ignoraba a Villavicencio en mi rumbo al trabajo, miraba lacónicamente por la ventanilla. Ahora que amanece mas temprano es posible despegar los ojos del libro y mirar a la ciudad que, entumecida y con sueño, no armoniza con la música que suena en los auriculares. Desde hace un tiempo, intento no prestarle atención a las publicidades que empapelan las paredes, más como un reto difícil de conseguir que como algo con propósito. En realidad, tiene su propósito, pero está sacado de una película y no creo que funcione, así que por eso mismo no va a funcionar. I'm my own worst enemy.

Llegando a Avellaneda, el tránsito nos detuvo un tiempo considerable en una esquina y no pude evitar mirar la publicidad de Tarjeta Naranja. Algo simple, letras predominando el cartel, lineas muy a lo Windows Vista coronándolas y una imagen de gente saltando feliz en el pie del anuncio.

Reparé en sus rostros y observé sus poses. Pretendían la felicidad, simulaban la algarabía. Aún así, había unos cuantos que no estaban tan felices como pretendía el anuncio. Y me puse a pensar que ninguno de ellos estaba realmente feliz, que les estaban pagando por hacer ese anuncio, que quizás nadie de ellos era parte de Tarjeta Naranja, que tuvieron que saltar entre extraños, simulando ser amigos, imaginando festejar algo, y que alguien los habrá arengado para que salten y el fotógrafo les habrá dicho "Una más, vamos, saltando un poquito más alto" y quizás, ahora, toda esa gente esté esperando un llamado para otro trabajo, pero no lo van a conseguir, porque su cara de felicidad no fue lo suficientemente buena y cada vez que vean ese cartel, cada vez que vean una Tarjeta Naranja...

Y me pregunto ¿Por qué lo pienso? ¿Por qué malgasto el tiempo pensando esas cosas, si carecen de profundidad?. Llego a la conclusión que lo pienso porque puedo, porque tengo el tiempo, porque si no sirviese de nada, no lo podría hacer, alguna utilidad ha de tener. Pero no la encuentro y cada día estoy más solo adentro de mi cabeza.

lunes, agosto 02, 2010

El hombre es una isla y todos somos lobos.

A cuarenta pasos de donde la oscuridad era total comencé a distinguir por donde caminaba. Paulatinamente los ojos se acostumbraron a la penumbra y la tenue luz de la luna tambaleándose en el cielo comenzó a proyectar sombras y contornos.
Gets me everytime it happens. De pronto ya no caminaba erguido, sino mas bien, de costado, tratando de adivinar o intuir si el próximo paso caería en barro estable o líquido. Los brazos, como una herradura, acariciaban las ramas, pidiéndoles permiso, apartándolas del paso. Contuve las ganas de echarme a correr y me senté en cuclillas con la espalda pegada a un árbol.

Entonces oí al río.

Me levanté fascinado y caminé con prisa hasta el borde del camino. Mas abajo corría el río envuelto en frío y negrura. Una espuma casi fantasmal se sujetaba de las orillas, simulando calma y lentitud, mientras que algunas ramas arrastradas por la corriente pasaban a toda velocidad y se perdían en los pliegues del agua. Respiré hondo y al exhalar, pude ver mi aliento condensarse frente a mis ojos. Preso de una felicidad primordial, me di vuelta y avancé lentamente, inmediatamente a tu lado. Reptábamos en las tinieblas, absorbíamos cada centímetro de bosque, dejábamos que la humedad nos cale los huesos, nos tatue el universo en las costillas. Con tu contorno en el rabillo de mi ojo derecho suspiré celoso y angustiado.

Si realmente estuvieses acá,
también te enamorarías
de la noche.

martes, julio 27, 2010

Like a cautionary tale

No te confundas.

Tus besos no me detienen.

Siempre voy a buscar el amor verdadero, el que se entrega completamente, el que se abandona para encontrarse. El amor que todo lo llena, sin sustitutos ni alternativas. El eterno, el limitless undying, el imborrable, el impoluto. El amor abnegado y exclusivo, ciego y obstinado.

El amor que quiero dar y recibir.



Que hipócrita me voy a sentir cuando, después de llenarme la boca con ideales y promesas, te abandone por ella.

jueves, julio 22, 2010

Lo bien que me sale el Homme

Cuando te vi
solo supuse que estabas
adormilado,
luego admití
que tus pasos no te llevaban
a ningun lado

Y en tu boca
se forman litros de baba
con casi nada
¿qué la provoca?
sin mas deseos que sueños
sin luminaria

Ya siento el desierto
subiendo por dentro
No hay lágrimas claras
Detrás del lamento

Y este espejismo
no oculta el abismo
de no sentir nada
como un paroxismo

Si nadie...
Nadie...
Nadie tuvo los labios
mas secos que yo

Presto atención
a las palabras timadas
¿Cómo es ser claro
sin cavilación?
Sin una duda, sin peso
ser un milagro

Prefiero callar
prefiero el ruido, la muerte
vivir sin rezo
y desestimar
el agua sucia que vierten
tus secos versos.

miércoles, julio 21, 2010

Percepción-Recuerdo.

La cola de la caja para clientes comunes avanzaba lentamente y en zigzag, a diferencia de los Platinium y los Gold Premium que hacían parecer nuestros minutos más largos en comparación. La calefacción al máximo, la gente entre humeda y molesta, el silencio lúgubre de la hora pico. Era lo malo del banco a esa hora, los días de lluvia. Ella se apoyó en mi pecho y me llenó la cara con su pelo. Resoplé y me miró divertida mientras me abrazaba.
- Salí, que hace un calor acá- le dije mientras apartaba mi cabeza de los hombros lo máximo que mi físico permitía.
- ¿Qué calor? Mira como tengo las manos- me dijo e inmediatamente puso sus garras congeladas en mi desprotegido cuello.
- ¡Dale, tarada!- Solté al sentir el escalofrío bajar hasta la mitad de mi espalda y me sacudí bruscamente. En mi forcejeo por liberarme de sus dedos fantasmas, mi codo derecho se incrustó en las costillas de una señora que también esperaba en la cola. - Perdone, señora, perdone- me deshice en disculpas y me volví hacia ella para fulminarla con la mirada mientras se hacía la que no me conocía y se reía por lo bajo, cubriéndose la sonrisa con su mano congelada.


- Es medio pelotudo el nene, eh.- le susurré en el oído y la abracé desde detrás. La giré suavemente para que pueda apreciarlo en todo su esplendor.
- Ay, por favor, no digas eso. No seas malo.- Me dijo indignándose como bien sabía hacer yo, cuando era mas correcto y considerado.
- No soy. Escuchalo un segundo.
El nene estaba parado entre las piernas de su papá, a tres personas de distancia de nosotros. Tendría, como mucho, cuatro años.
- Gol, gol, gol. Gol gol golgol gol. Gol.- repetía una y otra vez, variando la entonación pero con los ojos vacíos, sin prestar atención a lo que decía.
- Ay, tonto, quizás es enfermito y vos te estás burlando.- Dijo con su amor cristiano de domingo a la mañana.
- Sh, sh, escuchá...
- Gol gooool, gooooool. GOOOOOOL, goooool papito gooooool.-
Sofoqué una carcajada.
- Es glorioso.- le dije y me aparté de su oído para apoyar mi pera sobre su cabeza. Apenas se escuchaba a la gente pegada contra el vidrio completando transacciones, apenas se escuchaba la lluvia cayendo sobre toldos y paraguas. Me chistó dos veces para que vuelva a poner mi mejilla contra la suya. Respondí con la mirada perdida en el brillo del vidrio que nos separaba de las cajas.
-¡GOOL!- gritó de pronto el nene, con una voz impropia, de caverna y trueno.
No aguanté más y atiné a morderle un hombro para no reírme. Ahogó un grito de sorpresa y dolor, me pegó en la cabeza para que la suelte y escondió la cara entre sus manos buscando su rostro más serio. Yo me mordí el índice y respiré profundamente.

lunes, julio 19, 2010

Cheap Thrills

Terminábamos "Nadie tuvo los labios más secos que yo" y empezábamos "Sonreir es de hipócritas" cuando rompí una cuerda.

Mierda. Nunca me sentí tan Rock & Roll Niggah. Ahora, agarro y te toco "Little Wing" con el cable del mouse.

jueves, julio 15, 2010

Duermo para soñarla

Confío en la cultura de los humanos. Confío en que cada sentimiento se puede expresar de mil formas distintas y que mi bagaje de recursos artísticos para dar cuenta de mi estado de ánimo es solamente una opción de las millones existentes. Quiero decir, que cada canción, (( llamemosle canción, pero podría ser también película o poema o carta o palabra )) es un sentimiento a una persona en especial. Por eso es un bagaje. Cuando la asimilo, le pongo un cartel gigante con su nombre y siempre que suene esa canción va a ser su nombre con lo que siento por ella-canción y ella-persona. La canción sigue teniendo su nombre, la película sigue teniendo su sorpresa, el grafiti sigue teniendo su rebeldia. Su "its" y su "her", gracias castellano por hacerme más fácil la fusión de significado. Por eso el bagaje se hace pesado cuando es de dos y uno lo lleva solo. Cuando uno tiene que retrucar por el otro. Cuando tiene que llorar por el otro o reirse. ¿Qué es un glup sin respuesta? Confío en que la cultura me va a proporcionar canciones nuevas, películas nuevas, graffitis nuevos, expresiones idiomáticas, errores de archivo, reglas de mnemotécnica, asistencia a la autoayuda, giros lingüisticos y postales, et cetera. Que uno siga siendo "el muchacho" no tiene nada de extraordinario. Uno siempre se va a ver reflejado en el protagonista, porque uno es uno, no dos ni menos. Pero ella...

¿Por qué siempre ella?

miércoles, julio 14, 2010

Y yo en esta fiebre de espinas que no sangré

Underneath this smile lies everything


No sé si con todo esto me estoy ganando el cielo o si estoy pagando cuotas por adelantado del infierno. Either way, siempre es pagar, pagar y pagar.
Lo noto apagado
Lo anoto, ha pagado.

Life comes from within your heart and desire

martes, julio 13, 2010

Para novias, las guitarras

Speedy es como una novia enojada.

Cuando las cosas no funcionan bien, deja el teléfono descolgado para que no podamos llamarle a reclamar nada.

lunes, julio 12, 2010

Ai zot it guas de nain of yulaaaiii

No hay nada mas patriótico que descomponerse con el locro y caer en cama con una gripe mexicana.

¡Viva Perón!

martes, julio 06, 2010

Metamensajes-Paramensajes-Mensamensajes

En la oficina siempre tenemos la misma discusión. Sus escritos están plagados de errores ortográficos y en su defensa siempre saca a Cortázar del bolsillo.

Yo no soy el tipo más inteligente del mundo, quizás mi único gesto de sabiduría es saberme no tan estúpido como para creerme inteligente, pero entiendo que el escribir mal de Cortázar era una contestación a algo, el tipo no escribía por escribir, de gracioso que era. Él dice que es una cuestión de personalidad y temporalidad, que en la época de Cortázar no había computadoras (( y yo le digo que sí, pero él dice que no va al caso )) personales para escribir, con un procesador de texto y apretando F7 no aparecía Clippo para decirte donde pifiaste, porque no había F7 en las máquinas de escribir, entonces, cuando uno se mandaba un error ortográfico, en vez de tachar o pasar toda la hoja, lo cual es bastante feo y molesto respectivamente, uno tenía que seguir nomás. Después del moco, uno tenía que jugárselas y seguir hasta las últimas consecuencias, dice él y yo no le creo, porque por más bonito y metafórico que resulte, el escribir es una tarea seria y los errores de Cortázar eran adrede, se reían de los cuellos tiesos, de los monóculos, de la biblioteca con hogar a leña.

Él me dice que no lo niega, pero que prefiere pensarlo a Cortázar como a un tipo que no podía dejar de pegarle a las teclitas de su máquina de escribir, eufórico, tanto que a veces las patitas que suben cuando uno aprieta una tecla se entrelazaban de lo rápido que iban y además, me recuerda cortantemente, el tipo hablaba como cinco idiomas, alguna vez escribiste "the" como "de", ¿o no? y le tengo que dar la razón. Pero en eso nada más. Y la remata diciendo que Cortázar era humano y como humano se equivocaba, pero lo grandioso de él es que no ocultaba sus errores, los hacía parte de su literatura. Convivía con ellos, los aceptaba.

Entonces le digo que hablar con él es tratar de razonar con una pared. Él se ríe sin culpas y vuelve a su computadora a escribir atrozmente y yo vuelvo a mi cubículo no sin antes sentir con algo de vergüenza que tiene razón en equivocarse y que mi piso lleno de papeles hechos un bollo son mucho más que palabras mal elegidas.

miércoles, junio 30, 2010

El problema es saber cuando hablo en serio

VOS
Decile que lo amás
y amalo solo a él
como si fuese el que te regalo la capacidad de amar

Also:

Las buenas acciones

... don't go unrewarded

- Bulletproof.
- ¿Qué cosa?
- Vos. A veces das esa impresión de que nada te toca, nada puede lastimarte. Estás sedado por dentro...
- y blow up the outside. Claro, pero eso es Soundgarden, no Radiohead. Estamos hablando de cosas dispares.
- No te entiendo.
- No te pido que me entiendas.
- Pero quiero entenderte.
- Escucháme. Agradezco el café y tu intención de escucharme, pero si no tengo ganas de hablar, tu esfuerzo es inútil.
- Nunca tenés ganas de hablar, pero seguís viniendo. A sentarte acá y esquivarme mientras trato de ayudarte.
- Y vos seguís recibiéndome. Los dos nos equivocamos. Ya tendrías que haber aprendido.
- No abandono la esperanza de que te abras y dejes de hacerte el insensible. Lo tuyo es una pose. No sabés pedir ayuda y yo voy a estar para cuando intentes---
- No, ¿sabés qué? Ahorrate el discurso católico apostólico romano.
- No seas pelotudo. ¿Para qué venís, entonces? ¿Qué sacás de todo esto?
- ¿Además del café? Que sé yo...
- No, dale, decime. ¿Qué sacás con todo esto? No, sentate, afrontá las cosas de una vez. ¿Para qué venís a mi casa?
- ¿Honestamente? Me sentía cómodo perdiendo el tiempo acá. Ahora ya no, ya no hay vuelta atrás. Quizás es tu casa, no sé. Usualmente vos estás de más, la gran mayoría de las veces. No quiero nada de vos. Escucha, entiendo que vos pienses parecido en ciertas cosas pero ni vos sos Talita ni Gekrepten, ni te necesito como persona. Vengo a que rebotes en mí y detestarme un rato mientras te detesto por querer ayudarme. Porque para vos debe ser un proyecto súper entretenido el salvarme de mi mismo y no podés, nadie puede, porque soy así y no quiero cambiar. Y me servís tanto como esta silla, como este libro, como este par de zapatos.
- Andate.
- Ya me iba de todas formas.
- Y no vuelvas más. No pienses en pasar de nuevo.
- Ahí tenés los frutos de la esperanza.
- Gracias por la lección, lo voy a tener en cuenta.
- Seguro que si.
- ¿Sabés qué? Algún día se te van a terminar las puertas a las que golpear y algún día nadie va a querer darte una mano cuando más la necesites.
- Y ese día me voy a dar cuenta lo buena que fuiste conmigo y lo tonto que fui al tratarte mal.
- Chau.
- Chau.

martes, junio 29, 2010

CromosomasamosomorC

Me situé frente al cubo con una lentitud impropia y exasperante. Tomé en cuenta el detalle de que el cubo se encontraba flotando en el espacio, sin responder a la gravedad que me aplastaba contra el suelo y hacía de mis movimientos una danza agónica. El tiempo parecía transcurrir con paciencia y la tarea contemplativa resultaba más sencilla a pesar del retardo. Reparé en el hecho de que debía ser un sueño, porque el fondo que me rodeaba parecía fuera de foco y solamente el cubo y yo teníamos nuestros bordes definidos. Pero mientras más me concentraba en el cubo, más caras aparecían en su superficie. Fue mutando de cubo a octaedro, de octaedro a dodecaedro, y de pronto tenía tantas aristas y caras que ya no sabía que nombre le correspondía.
- Sin duda es un problema- atiné a decir, mientras me detenía frente al objeto que rotaba sobre su propio eje, a la velocidad mínima de ese universo subconsciente.- Pero sin dudas no puede llegar a la esfera.
En los sueños no existen los “antes” y “después”. Una vez despiertos tratamos de darle sentido a todo aquello que experimentamos, y aplicamos la progresión del tiempo, para que, narrativamente, el relato del sueño tenga coherencia. Yo me dí cuenta en ese instante, cuando el poliedro multiplicaba sus caras rabiosamente, que eso era un cigoto y yo estaba presenciando el inicio mismo de una vida aberrante. Pero lo supe desde un principio, desde que era un cubo, desde que me encontré parado bajo esa atmosfera aplastante. Y aquella vida que se reproducía frente a mi era un problema y jamás llegaría a la perfección de la esfera.
Y yo, abatido por el peso de la situación, no podría escapar a su expansión. Con pies de plomo y los brazos cansados, dejaría que el poliedro me engulla y me convierta en solo una cara más de esa vida imperfecta.

jueves, junio 24, 2010

P.T.L.M. (( Parte 1 ))

Tycho Márquez tenía los mismos problemas que todos los Tycho de Argentina:
A)- Tenía, por lo menos, un padre fanático enfermizo de la astronomía y
B)- Sus amigos le decían "Tincho".
Salvo que este Tycho no encontraba esta cuestión tan problemática sino, más bien, colorida. Servía a una función tan primordial como la de separar sus ambientes sociales.
Tycho compartía con su padre el amor por la astronomía. Dos o tres veces por mes se iban a la casa de San Vicente para pasar la noche intentando encontrar a Júpiter con el viejo telescopio que le habían comprado el mismo día de su nacimiento. En esos momentos de conexión con el cosmos se sentía verdaderamente Tycho, pero cuando digitaba con furia las cuatro cuerdas en el garaje/sala de ensayo de Maciel, él era El Tincho Márquez, genio del bajo, guardián del ritmo perpetuo.
Lo que mas le gustaba de esa doble nomenclatura era su naturalidad. Nunca impuso ninguno de sus nombres, surgieron espontáneamente y siguiéndolos, se formaron sendas personalidades.
Cuando Wally conoció al Tincho Márquez quiso cruzarle la cara de una trompada para que se calme. Y ustedes lo conocen a Wally, así que se pueden dar una idea de lo hiperactivo que era ese muchacho. Pero, en cambio, cuando un verano decidimos hacer una gira por Buenos Aires y lo fuimos a buscar a la casa de San Vicente, nos recibió un Tycho sereno y contemplativo. El monstruo de los graves rotundos nos rogó para que nos quedemos y compartamos la noche con su viejo con fogata y telescopios (( casualmente, fue el último verano en la casa de San Vicente para Tycho, unos meses después el cáncer se lo llevaba en cuestión de semanas ))
Nosotros, los que vivimos cosas con los dos que englobaba Tycho, nos llevamos muchas historias y anécdotas. El Tincho nos enseñó a derrumbar y Tycho, lo poco que lo conocimos, nos enseño a esperar. Ni en los últimos momentos dejó de ser como siempre fue. Por eso estamos hoy acá. Porque perdimos un amigo por partida doble.

- Tiene que tener "punch"- dijo Wally, y movió correctamente su puño izquierdo hacia la imaginaria cara del social establishment, propinándole un zurdazo de knock-out. Tycho y yo lo imaginamos caer lentamente al piso y ver a todos los underdogs del mundo levantar a Wally en andas.
- Pito- acotó Maciel desde atrás del capot de un Siena. Asomó su mejor cara de satisfacción, como si hubiese dado con un hallazgo sin paralelos, con los ojos semi-cerrados y la sonrisa tiesa y fingida, el tiempo suficiente para que todos la veamos y desapareció otra vez atrás del auto.
- No le vamos a poner Pito a nuestra banda, Lucas- le dije sin volverme hacia donde él estaba. En ese entonces le decía Lucas, porque no había sido compañero mío de la escuela. Después, con el tiempo, tome la confianza necesaria para llamarlo por su apellido.
- Pito tiene "punch" - argumentó Maciel mientras se limpiaba las manos con un trapo recubierto en grasa y aceite.- A las pibas les encanta y es lo suficientemente masculino para generar aceptación entre los chabones. - Se sentó bruscamente y bajó la cabeza mientras extendía el brazo derecho, reclamando un mate. Maciel era fanático de Elvis y, cada tanto, tiraba algún movimiento relámpago. Tycho le acercó el mate a unos centímetros de la mano
- No me hagas estirarme mas, chambón- le dijo Maciel, sin alzar la mirada. Tycho cedió y le colocó el mate en la mano. Al sentir el peso en la mano, adoptó una pose cómoda en su caja de sifones convertida en asiento y bostezó.- Entonces, ¿queda Pito?
- Pito queda fuera de la cuestión- arrastró Wally entre sus dientes para que quede bien claro.- Al igual que Culo, Guasca y Putas.-
Maciel se lamento mientras hacia sonar el mate de vacío.
- A mi se me ocurrió uno.- Dije tímidamente. Tycho ya lo había escuchado y le había gustado. Jamás se lo hubiese dicho a solas a Maciel. Si el nombre no contenía un fluido corporal, y en lo preferible genital, el nombre era gay. Ahora que estábamos todos juntos iba a protestar, pero Wally lo iba a frenar.
- Shoot me- dijo Wally. Tycho ya recargaba el mate y me alentaba con ojos decididos.
- ¿Qué les parece Parallel Tiny Little Monkeys?- dejé escapar de mis labios las palabras y cerré los ojos esperando la explosión de negativas. Pero después de un segundo de silencio los abrí con curiosidad.
- Me gusta- dijo Wally como catando las palabras que todavía le resonaban en los oídos.- Es… raro, claro, no podía ser de otra manera, pero tienen personalidad.- Miró al resto y preguntó- ¿opiniones?
- Lo apruebo, capitán.- Dijo Tycho y dio el visto bueno con su pulgar de afirmación. Me dedicó una mirada cómplice y nos preparamos para lo peor.
Maciel se rascó la pera con sus dedos resecos y ásperos. Miró el techo un segundo y balbuceó algo. Todos lo miramos con intriga, a la expectativa de su respuesta. Pidió otro mate con la mano y dijo- Por mi está bien, ponganlé nomás.
Más tarde Maciel me confesó que creía que el nombre significaba algo de pijas y monos. Vos sabés como es él.

miércoles, junio 23, 2010

Campamentos de soledad

Cuervo,

Si la vida fuese más fácil y sin gracia, ahora solo bastaría que pienses en tu hermano mayor para darte cuenta como actuar y como te gustaría ser de grande. Pero sé que nunca voy a ser un role model y si hay algo que me queda es, quizás y con suerte, servir de contra-ejemplo. Obviamente, no es lo que me gustaría ser, pero a fuerza de errar constantemente, establezco una pauta de conducta no-esperable y hago de barco encallado-faro. Algunos nos tenemos que reventar contra el alambre de púas para que el resto nos pase por encima o para que digan: "¡Qué boludo!, ¡por ahí no se puede!". Pero hasta que ese boludo no se hizo mierda contra el alambre de púas todo daba igual, las opciones eran inocentemente vírgenes... (...)


Una carpa, una noche y el abismo de saber que todo se termina.

martes, junio 22, 2010

Siempre es Domingo

Lunes temprano y empañado, feriado y dormido,
quizás con resaca de la noche anterior.
Para mí siempre es Domingo, de pelusa en el ombligo,
con zumbido en los oídos por el ruido del avión.
Se deshacen los nudillos, gira el dedo en el pestillo
"Buenos días" dice el gordo, con cara de ensoñación.
"¿Qué hacés vos tan temprano?", "Yo te hacía levantado
Venía a saludarte porque ayer se me pasó"
Se abren puertas sin un ruido, "No te digo, estás perdido"
¿y qué voy a hacer yo conmigo? Dos mates y se acabó.

"Vos tendrías que pensar que la vida-" y se calla
mi mirada de canalla ya lo tiene sin cuidado
"No empecés". Me dice "Pablo, te confieso que es extraño
que vivas como ermitaño, sin rumiar una emoción"
Lo miro y no digo nada, no le esquivo la mirada
pero hay algo adentro mío que hace rato se marchó.
"No volvamos con lo mismo" digo y le revuelvo el mate
esas cosas no se hacen, protocolo de infusión.
Más allá un dios se cae y la mufa está picando
yo buscando ser de palo me envolví en confusión
"¿Este es o este se hace? pobrecito en su desastre
no se da cuenta que, el lastre, él solito se lo dio"

Me levanto y doy las gracias, y enfilo pa'la puerta
es el fin de otra hora muerta, en la morgue del reloj
Él me mira desde el llano y le envidio la llanura
porque cuando la vida es dura y no tiene compasión
Me gustaría tener su simpleza, esa tonta ligereza
que le impide complicarse con delirios sin razón
y yo, con filosofía, hoy vomito en poesía
buena suerte en tu vida, quien no busca salvación

jueves, junio 17, 2010

Sobre como respirar

Una traducción ligeramente libre del "Manual de Instrucciones".

Para respirar:
A)- Comprenda que usted está vacío. Su forma solo es el recorte de materia en la nada y la nada misma lo conforma. Su contorno esta asido al espacio levemente. Pronto no quedará nada de usted, volverá a la nada. Todo está perdido.
B)- Una vez entendido el punto anterior, recuerde la última vez que llovió e imagine tomar una fotografía de las gotas cuando caen. Quite todo movimiento de la escena. Solo debe haber gotas inmóviles en el espacio. Usted debe situarse entre las gotas.
C)- Recapacite que, a pesar de la lluvia, de las gotas en todas las direcciones, el vacío sigue existiendo. El vacío perdura en su interior por más que se rodee de cosas y gente.
D)- Inhale.
E)- Sienta como la nada se revuelve con el aire que acaba de ingresar en usted. El mismo aire que se agitó dentro de otro ser humano, el mismo aire que acarició la piel animal, la sombra vegetal, el frío de la lluvia. El mismo aire aséptico e inmutable. Usted está lleno de indiferencia.
F)- Retenga el aire en sus pulmones y sienta como poco a poco comienza a arder, prisionero en su minúsculo cuerpo, deseoso de volver a la nada mas extensa, peleando por escapar de su egoísta grasp1
G)- Exhale.
H)- Imagine que ese fue su último suspiro. No fue diferente al anterior, no será diferente el siguiente. Sienta como todo escapa de usted. Solo sus bordes lo diferencian de la nada.
I)-Repita el primer punto.

1: Puta, estuve pensando media hora a que palabra podría traducirse "grasp" y que no se pierda la misma idea de unos dedos cerrándose con dificultad y necesidad y no dí con ninguna. Si les parece y no pueden dormir, "agarre" podría ser una traducción válida, pero sepan que no me convenció en lo más mínimo.

martes, junio 15, 2010

Apoyándonos en la idea de que lo transitorio es permanente

Really, right now, the Strangeness doesn't catch me off guard. Even though, now and then, I find myself reading those sentences out loud (( and I swear God, I blush everytime I hear them )) it doesn't affect me THAT much anymore. You know, that now-unfamiliar cocky attitude... tongue in cheek, laid back, screw 'em all way of pretending to be. That ain't me. Or herself, who knows. You get to a point where you can no longer tell if it's you or if it was her all along. It doesn't make much difference, anyway.

Guess you have to be really beaten up, really fucked up and left for dead to realize that we are all the same. We are all lost and scared to death. We've all got burned and we've all lost that bet where we placed all our chips. But then, despite the forecast , there's life, or something that taste like it. And there you are: lost, broke, burnt and Planet Earth never cared about it. It just kept strolling through space like everyday, and everyone on it didn't notice anything at all. They never saw the world crack and fall to pieces.

But your eyes ain't the same. Or that part of your brain that tries to understand what on hell is happening in front of your nose has changed... And it's like shifting realities, as if everyone decided to play another game all of the sudden. The first time you do it, I mean, when you make a stranger of someone you've got to know since forever... That surely brings you down. Sure it got me down, I invented something that is actually below the down area. That down it was.

And when you get to the point you can tell what just happened, when you grow the brains to articulate the idea out to someone, they say that they know. Man, they knew it all along!. "That's how life is". "Dude, it was printed in the instruction manual, right before how to breath". So, you roll back to your bed and wonder if it's the world that has stranged itself or if it was you, not willing to see the change, stuck to the no-longer-ever-lasting reality you've built around your dreams like a retarded ant.

Luckily, some time later you no longer care about it. 'Cause, Who knows? Was it the egg or the chicken? "Did I listen to pop music because I was miserable? Or was I miserable because I listened to pop music?"
So, cheer up, it isn't all bad news. You no longer care. Yet you shiver. You fucking shiver every fucking time you no longer give a fuck about it. Just don't make a deal about it.

jueves, junio 10, 2010

Entendeme

- Deberías intentar ser un poco mas claro- me dijo con una mueca de lija de madera color verde.- Vivís enroscándote para explicar lo que, en diez palabras, puedo decir yo. Sos realmente insufrible.

Intenté ordenar los pensamientos lo más rápido posible, ya que compartíamos el odio a los silencios entre palabras que se extienden por más de dos segundos durante una exposición sentados sobre sillas de plástico. Pero ella se estaba incorporando, así que eso me permitía arrastrar las palabras como una culebra sin sonar demasiado pedante. De haber seguido sentada, eso hubiese sido muy impropio. De esa manera, me hacía ganar un poco más de tiempo para pensar que decir.

Me dirigió la mirada propia del segundo que pasa entre la pregunta y la respuesta, ese abrir de ojos y movimiento de cabeza parecido al "no-no". Pero ella no había hecho una pregunta. Lo dudé por un instante. No, estaba seguro de que no había hecho ninguna pregunta. Antes de seguir ordenando las ideas (( tarea que se me empezaba a dificultar porque ella no me daba tiempo para hacerlo y me obligaba a responder sus ataques gesticulares )) levanté azul y sinceramente mis cejas y apreté el labio como si hubiese mordido un limón. Quizás exageré. Su "no-no" fue cambiando a "si-si" de sorpresa.

Victorioso, logré que las ideas de "personalidad" y "permanencia", se acoplen casi a la perfección. Hubiese ahorrado mucho más tiempo ubicándolas si las hubiese organizado alfabéticamente y no por aroma. Tomé nota de la sugerencia y antes de que la primer palabra salga de mi boca, empecé a ver como terminaba "permanencia" y cual de las otras ideas encajaría adecuadamente.

Bajé la mirada para intentar ver a mis labios pronunciar "Bueno". Siempre me divertía ver mis labios borrosos en piel. Quise detenerme, porque consideré que quizás encontraría insultante que dedique mi atención a esa pavada en vez de medir lo que decía, pero supuse que no se daría cuenta. La "U" se desvaneció tan pronto como se formó y volví a lo blanco a buscar la siguiente forma. De casualidad dí con "negación" y con mucha fuerza y rugosidad, la pude acomodar entre "personalidad" y "permanencia". Obviamente, ahora "permanencia" terminaba con otro contorno, pero como conjunto quedaba mas uniforme. No sonreí porque no era adecuado.

Me detuve solo por un segundo en el "si-si" que se volvía inmutabilidad fría y odiosa. No podía dejar que eso interrumpiese el armado de las ideas, así que le dí la orden a mis ojos de que se fijen en algo lejano, que no llame mucho la atención. De fondo, a través de la ventana del comedor, una televisión en mínimo irradiaba un halo gris y salado. Como si tuviese una gravedad impropia de un objeto de su tamaño, mis ojos se anclaron en la pantalla, pero pronto los hice mover a otro punto. Si había algo que odiábamos en este tipo de conversaciones era perder a la otra persona con la mirada fija en la televisión.

Mis labios estaban juntos. Ella giraba sobre sus talones. Pude notar lo agudo y rosado de sus pómulos antes de que su pelo azabache los ocultase. Las ideas seguían ahí, lo mismo que yo en la silla plástica y la inaudible tele de fondo. Había tardado demasiado tiempo y mi exposición había terminado. Por lo menos, así lo creyó ella y eso creí yo.

Seguí las líneas de su cuerpo alejarse hasta la puerta que daba al comedor, el único escape desde el patio. Sabía que había una idea que en cualquier momento se pegaría a "permanencia", que había acabado tan abruptamente. Alguna idea enfermiza, violeta y crujiente, destinada a cambiar la forma del resto del conjunto. Una de esas ideas que tardan más tiempo del que poseemos para ver aparecer. La puerta sonó con letras en negrita y…
-Bueno, así soy yo.- recordé haber dicho.- Si no te gusta, podés irte.-

lunes, junio 07, 2010

Irónicas elecciones binarias únicas

Todo sería mucho mejor si la vida fuese en blanco y negro y un millón de matices de gris.

jueves, junio 03, 2010

Y Upon the Dull Earth también...

(...)
- No es eso- explicó Tim-. Para nosotros, ella no ha desaparecido. Sigue ahí, en otra parte del tablero que tu no puedes ver. Siempre estuvo allí. Siempre estará. Ninguna pieza, por pequeña que sea, se sale jamás del tablero.
- Para vosotros.
- Si. Estamos fuera del tablero. Es posible que nuestro talento llegue a ser compartido por todo el mundo. Cuando eso ocurra, ni la tragedia ni la muerte se malinterpretarán.
- ¿Y entretanto?- Curt ardía en deseos de que Tim accediera.- Yo no poseo el talento. Para mí, ella está muerta. El lugar que ocupaba en el tablero está vacio. Julie no puede llenarlo. Nadie puede.
Tim reflexionó. Parecía sumido en sus pensamientos, pero Curt presintió que su hijo se desplazaba incesantemente por los senderos temporales, en busca de una refutación. Sus ojos se clavaron otra vez en su padre y asintió con tristeza.
- No puedo enseñarte el lugar que ocupa en el tablero- respondió.- Y tu vida esta vacía en todos los senderos temporales, excepto en uno.
Curt oyó que alguien se acercaba por los arbustos. Se volvió... y entonces , Pat cayó en sus brazos.
- Este- dijo Tim.

Dick, Phillip K.(1954) A World of Talent.

martes, junio 01, 2010

And in the end...

Terminé The Beatles: Rock Band.

Hacía tiempo que un juego no me hacía sonreir a cada instante. ¡Carajo! Hacía tiempo que algo no me sacaba una sonrisa a cada instante. Empezando por la secuencia introductoria, hasta por cada una de las canciones cuidadosamente seleccionadas, TODO me maravilló. Si habré tenido que reiniciar canciones porque me perdía en las animaciones de fondo genialmente logradas (( Particularmente en los ojos hipnóticos de Ringo en "Within you Without you" )).
Debo admitir que al principio tuve miedo, como cuando tuve miedo de respirar o de caminar por Manuel Castro, o de que sea un día de lluvia. Pero lo soporté bastante bien y las canciones destilaron solamente lo lindo del recuerdo.

Para el final, ya estaba en paz con los Beatles, estaba en paz con sus canciones y con los momentos que habitaban en sus acordes. Para el final, con la piel de gallina y los ojos vidriosos, los fantásticos Beatles digitales me esperaban con una recompensa que me lleno de alegría o tristeza o melancolía o quien sabe.
Pero me llenó.

lunes, mayo 31, 2010

Yo le hago caso...

... porque soy un pelotudo y por muchas razones más.

Me bajé la discografía de Caballeros de la Quema porque espero que las cosas pasen de moda para que me gusten.

Dos negras dominicanas, una casa en la playa, tiempo que perder, doscientos don perignones, y la cara dura a prueba de chichones. Secretos, amores, canciones mas mejores, invitarlo a Marlon Brandon una noche a cenar. Ganar un puto sorteo, que la democracia no nos tome el pelo. ser mas compinche de mi soledad, no andar de oferta cuando vos no estas. Un cuore que no tropiece treinta y cinco veces con la misma piedra, un buen cáncer en los huevos para los Galtieri y para los Massera. Amigos, enfiesten, que me duren los dientes, poder olvidar cuando se me de la gana. Que el cielo nos quede a mano, por si en el infierno no quedan mas camas. Venderme caro al peor postor, pensar despacio y con hambre de gol. Diez kilos de sangre fría ,siempre en el bolsillo un buena mentira, tener suerte en los fracasos, y con los pecados buena puntería, de postre un gran vino, de entrada un buen ombligo, un safari hasta las tetas de Graciela Alfano. Ser viejo cuando no duela y que la huesuda no me tenga en cuenta. Que no te alcance lo que no te doy, que no te sirva lo que nunca soy.

Y ser una tarde de otoño y una bomba de neutrones y esas cosas que ya sabían que quería ser...

jueves, mayo 13, 2010

Fragmentos de una novela (( que todavía no escribí ))

- Escuchame, ¿sabés qué estaría genial?
- MMmmm.... nop.
- Pará, porque es complicado, avisame si te perdés.
- Ok, avance nomás, capitán.
- Bueno, estaría genial un aparatito como un GPS...
- ¿Como un GPS en lo físico o en lo... en lo que hace?.
- En lo que hace. Y que cuando... No, eh, en lo físico también puede ser, así, chiquitito, táctil... bueno, y que cuando uno camina no te marque donde estás, sino, donde deberías estar.
- Es una boludez.
- No, no, escuchá. ES GENIAL.
- No, es una pelotudez, porque no sería un aparatito, sería algo así como una brújula metafísicamente capaz de decirnos donde deberíamos ir... como la de...
- No es micrófono.
- ¿Qué?
- Que no es un micrófono.
- ... Como la de Piratas en el Caribe.
- Del... Caribe.
- Se igual.
- ¿Y? ¿Cuál es el problema?
- El problema es que tiene que ser un aparatito y no una brújula vudú, ¿entendés?. Todo tiene que ser una aplicación del iPhone y no una bolsa con huesos o confeti. Todo tiene que ser un go-go-gadget y no una marca de tiza en el suelo.
- ¡LA PUTA QUE TE PARIO FABIÁN, NO ES UN PUTO MICRÓFONO!
- ¡AHÍ TENÉS, LA CONCHA DE TU HERMANA!
- GRACIAS, HIJO DE UNA PUTA.
- ... bueno, ¿entendés?
- Pero, ¿no sería genial? Vos estás en un lugar, super embolado, diciendo:"¿Qué hago yo acá?" y sacás de tu bolsillo el aparatito y te dice: "Vos tendrías que irte de acá a 20 cuadras, que hay un video club que tiene una película que te gusta mucho y no podés conseguir por ningún lado".
- ¿Todo eso dice el aparatito?
- Seh... Porque justamente, sabe lo que vos querés...
- No vas a mi punto.
- ¿Qué garcha importa tu punto?
- Jajajaja, boludo, somos dos locos hablando.
- Vos, forro, jajajaja... Ahora nos vamos a reir media hora.
- Jajajajaja... pará... pará...
- Ufffff... pffjajajajjaja
- Jajajajajalaputaquetepariojajajjaja
- Bueno... ya está.
- Si, ya está... hablame del aparatito...
- Pensá en capitales de paises.
- Pelotudo.
- ¿Qué?
- Nada, ni siquiera sabes.
- Como quieras.
- Che, Beto
- ¿Qué?
- ¿Sabés que me diría el aparatito ahora?
- Si, "Andate a la mierda"
- Precisamente.

miércoles, mayo 05, 2010

Sobreviviendo a La Muerte (( del Amor de la Vida ))

O como morir de a poco, un poco mas rápido que el resto de los mortales.

Seguramente usted vio El Efecto Mariposa. Sino, paso a resumírsela porque es clave para lo que viene después y válgame Dios, no quiero que no entienda ni una sola palabra de este texto (( epa, triple negación... bueno, le doy un segundo para que la decodifique y seguimos)).

¿Listo?

Bien, como le decía, El Efecto Mariposa es una película muy mala, pretenciosa y complaciente, en un nivel básico, de los deseos de la psiquis. Sigue la historia de Ashton Ketchum, un joven entrenador de psicólogo, que no recuerda muy bien su infancia ni donde atrapó su primer legendario por una extraña enfermedad heredada de su padre. Por suerte tiene varios save game antes de cada gimnasio y, ya que su vida es una mierda, se pone a mirar que hacía por ese entonces. La cosa es que cuando levanta un save game, puede actuar de manera diferente, y eso hace que "el futuro" entre comillas, porque es el presente de cuando lodea el save game, mute de manera insospechada, siguiendo la lógica del efecto que le da nombre a la película.
El efecto...mmmm... mmaaaa... mariposa... Vamos, ¿Todo le tengo que explicar?
Bueno, a lo que voy con todo esto es que cada vez que vuelve al futuro/presente sus NEURONAS SE RECONFIGURAN (( lo pongo en mayúsculas porque es demasiado genial )) y le sangra la nariz, justamente porque SUS PUTAS NEURONAS SE MUEVEN DE LUGAR POR LOS RECUERDOS NUEVOS.
Burrada fisiológica aparte, es una buena metáfora para demostrar lo profundo del cambio. A Ashton le duele el pasado que muere y nace en él, esa masa de momentos que dejan de existir y se escapan de su mente, para hacerle lugar a un sinnúmero de alternativas que se solidifican en sinapsis nuevas. Que pueta.

Planear una vida con otra persona, por más que sea un plan compartido a medias, es como hacer un save game a futuro. Algo así como en el último Alone in The Dark, que uno puede ir al último nivel salteándose horas de juego, confrontaciones y rompecabezas a resolver, pero con la diferencia que, al igual que en El Efecto Mariposa, ese futuro es solo uno de los miles posibles. Mierda, cuando hagan eso en un videojuego vamos a haber llegado a lo que Peter Molyneux viene prometiendo juego tras juego y nunca cumplió.
Me estoy yendo un poco por las ramas, avíseme, que sino sigo ad infinitum.
En fin, cuando uno formaliza una relación y comienza a tener un prospecto de futuro, tiende a "clavar la bandera" en ese futuro ideal. Bueno, suena como el ojete y ustedes, mentes putrefactas, con solo pensar en clavar algo ya tienen una erección. Digamos, "Hacer un faro" de ese futuro ideal. Sabiendo completamente la naturaleza volátil y efímera de ese futuro, uno asienta las bases de una relación en algo que todavía no existe y solamente es UNO DE LOS MILES posibles (( lo pongo en mayúsculas porque remarcan mi punto )) pero, acá hace entrada el aspecto emocional... No nos importa. Lo creemos único y hasta destinado a ser. Los sentimientos nos cagan la razón y nosotros ESTAMOS FELICES DE QUE ASI SEA (( Lo pongo en mayúsculas porque es verdad )), porque, seamos honestos, un mundo de lógica y razón, Vulcano aparte, es una mierda sinsentido. Y así, bajo la luz de ese Faro de la Tierra Prometida, bajo el calor incipiente de un hogar que nunca tuvimos y siempre deseamos, nos lanzamos ante cualquier eventualidad, hacemos los sacrificios más arriesgados y nos sublimamos en la pequeñez de recibir un poco de amor y nada más. ¡Faaah! Estoy peor que Borges yo.

Pero puede suceder que ese futuro, tan utópico y endeble, desaparezca de buenas a primeras, por las incidencias del tiempo, los roces de la cotidianeidad o por un tema de usos horarios y cosas personales que no les importa ni vienen al caso, pero seguro que ya tienen una idea, si no tienen vida propia. Y entonces les sangra la nariz.

Y sangra todo el futuro, desde el próximo segundo hasta la muerte misma, que se acerca, a pasos agigantados, a veces, hasta esconderse atrás de un frasco de pastillas recetadas contra la ansiedad o debajo del último escalón de la escalera. Y sangran los hijos y sus nombres, y la casa y el perro y la vida de ensueño altamente posible que ahora solo es parte del imaginario que le corresponde a los idiotas optimistas, a los tontos enamorados, esa especie que nos contaba en sus filas y ahora solo vemos pasar con incredulidad y desconfianza, mientras nos acurrucamos en la sombra del hastío y el odio. Recuperamos la razón debajo de capas y capas de sentimientos muertos y planteamos una ciencia de los embrujos del amor. Analizamos con muchísima más precisión, somos mas certeros que nunca, calculadoras humanas, perfectas maquinarias del psicoanálisis. Y es evidente, querido, como no te diste cuenta, flor de boludo resultaste ser…

En el caso que a usted le esté sucediendo esto, sentirá que está muriendo un poquito por dentro y, efectivamente, ESTÁ MURIENDO POR DENTRO. Por lo menos su futuro más perfecto. El que realmente le importaba, digamos. Y es muy probable que usted también quiera agregar al obituario el concepto de amor, de alma gemela, de felicidad o de la proporción perfecta para hacer Mostanesa. Está gratamente invitado a hacer una fosa común para todo lo bueno y feliz que existió en su vida. Mierda, es su miseria, no voy a decirle como generarla.

Bueno, quizás si. Con una lista. A todo el mundo le gustan las listas.

viernes, abril 23, 2010

Etimologia

Siempre me gusto el sonido de la palabra "awkward"...

El sonido, no los momentos que describe. Por que no deberia ser asi...

miércoles, abril 21, 2010

Oral Test

-Cepeda, pase al frente, digame lo que sabe...
-Lo que? No, pero, seño, no aviso nada.
-De su respuesta depende como le vaya a ir a partir de ahora.
-No, pero, pero (entrando en panico)... No prepare nada...
-A esta altura ya lo deberia saber bien, digame lo primero que le salga.
-No, dele, deme una semana. (ya en panico)
-Ya esta arriba del puente. Tiene dos opciones, Cepeda, responder o saltar y hundirse...



And as the story goes, the box is open...

viernes, enero 15, 2010

Pensamiento Optimista y matematicamente irónico del día

Caí en cuenta de que si los días que le restan a tu vida son negativos, el prospecto es sumamente positivo.

jueves, enero 14, 2010

Sobre la poca personalidad que me caracteriza

No se puede abordar científicamente el caso, porque se basa en un dogma, en un axioma irreal e inamovible y no hay "pero" que valga. Droscov Liesch podía elegir a gusto lo que iba a suceder. Así de simple y bonito. Si quería que fuese un día soleado, bastaba con pensarlo. Aun mas osado, podía desear que fuese el 15 de Julio y lo sería. O el 30 de Febrero o el 47 de Magnus. Su voluntad era realidad.
Droscov podía discutir los finales salados de un libro con el autor o cambiarlos a gusto. Odiseo nunca llegó a Itaca, se casó con Julieta y se dio muerte al verse como un anciano pretendiendo a Penélope. El único que sabia que así no debía ser era Droscov, para el resto, palabra santa.
Droscov nació ya adulto, de un suspiro, de un relámpago. Fue el hijo mimado de grandes pensadores, hermano de ciervos, padre de Mesias sin martirio. Droscov no necesitó aprender, porque ya sabía y fue poeta, novelista, dramaturgo y soldado inmortal. En sus debates políticos jamás trastabillo y, por unanimidad, alcanzó el cargo. Otras veces simplemente aparecía su libro en los mostradores de las librerías y él lo leía fascinado, sin conocer el final.
Había días en que no tenía el humor para soportar la fama y se volvía el hijo de un vecino, el portero de una torre de departamentos, el celador de una fabrica cerrada.
Un día, Droscov se llamó Bret, otro día Finch y luego Cronos. Pero siempre volvía a ser Droscov, porque le aburría tantos cambios.
Conoció el amor innumerable veces. Besó los mas distintos labios y sintió el placer en todas sus formas. Se enamoró y se aburrió, tuvo toda clase de aventuras amorosas en las que siempre salió airioso. Un día, le cayó tan bien la esposa que se había inventado que no quiso cambiarla mas y así probar lo que sería una constante.
Droscov y Letinia Liesch recorrieron el mundo, los veinte continentes, y ya cansados, decidieron vivir en el pueblo que Droscov creía recordar de niño.
Droscov fue alcalde y verdugo, cosechó maíz, crió vacas y tuvo un exitoso estanque de camellos.
Caminando por el pueblo, creyó ver a su padre y lo invitó a que viviese con Letinia y él y que le ayudase con los manzanos. Fue inmensamente feliz cuando supo que sus hijos tendrían un abuelo que les cuente historias. Quiso un bar donde embriagarse con sus amigos y fomentó con ellos una vida pacifica, humilde y solidaria.
Sus amigos, hijos y esposa estuvieron a su lado cuando su padre falleció y lo acompañaron en el júbilo de ver a sus hijos casarse.
Pronto Droscov estaba contándole a sus nietos fantásticas historias en donde su abuelo había sido un famoso escritor o un indio aguerrido.
Un día Odiseo volvió a Itaca y Julieta murió con su Romeo y nadie, salvo unos pocos, lloraron a Droscov. En su lapida escribieron "Vivió como quiso" y todo fue como debió ser.

lunes, enero 11, 2010

Fatalidades de fin de semana

El clochard que me decía Sören se murió de un golpe de calor, me cuenta la gente de la concesionaria y a mi me duele mucho la cabeza.

Encontronazo en el cuaderno de sueños

Porque para ser persona solo basta ser, sin mas, sufrir o reír o lo que sea, pero es inmediato, se es, lisa y llanamente. Y si su boca esta ladeada de dolor, el hígado estallándole en virutas que le desgarran el estómago, simplemente es. Eso es ser persona. Usted como persona se tiene que dar cuenta que no hay otro proceso de por medio entre ser y ... y que?, no? si simplemente nos queda ser y ya.

Pero al escribir, no solo tengo que doler como el personaje, tengo que ser el personaje y también ser su labio ladeado y las partes del hígado que le estallan en el estómago. Se me levanta otra instancia de existencia, algo como una cortina de agua que no me deja ver del todo a la persona, o bueno, lo que sea que va a ser. Y entonces nace en mi la necesidad de ver a la persona, y empiezo a nombrarla, y con nombrarla se borra la cortina de agua, se hace nítida su forma y fondo y ángulos y es, pero después de ser pensada y no es lo mismo. No se es lisa y llanamente, hay todo un trabajo de abstracción de mi, dejo de ser yo para permitir ser al otro, porque sin mi sin-mí, la cortina seguiría tan insondable como siempre. Y la ojeras que le oscurecen la vista no son instantáneas como cuando existen en una persona, que están ahí, uno las ve a la mañana y le pregunta al otro si durmió bien, no! estas ojeras van apareciendo lentamente en la realidad, tecla tras tecla y antes de la "oj" no existía esa ojera, no existía la piel que lindaba con el ojo, no existía la posibilidad de ojera. Y todo lo demás, todo lo abarcable en la descripción minuciosa de la realidad que uno hace, aquello que le roba a la cortina de agua, va saliendo como si uno tirase de un hilito. Mete la mano a través de esa cortina que es fría y muerte y agarra un poquito de lo que hay detrás, apenas lo pellizca y tira y sale un pedazo de realidad, seguida por otra, que del otro lado coexisten, pero del lado de acá son una procesión de segundos mezclados con palabras, una especie distinta de ser, porque se es por capítulos, y "Aquel hombre es Juan" nos habla de la distancia que hay, para luego decirnos que género posee y por último como lo llamaremos. Y en la realidad nada de esto pasa. Ahí esta Juan, un garca, mal tipo y nos pega en la subjetividad observante ese Juan, esos metros que nos separan, esa complexión que lo diferencia de las mujeres y las mil y un cagadas que habrá hecho, porque no es ningún santo, usted sabe, pero todo, todo, todo nos golpea en una molécula de segundo.
Y vaya uno a saber si Juan es un mal tipo o si da esa impresión por las ojeras que tiene, que para mí, querida, son porque comió mucho frito y el hígado lo debe estar matando...

05/01/2010

viernes, enero 08, 2010

El eterno retorno

¡No lo hagas!
¿Qué importancia tiene?
La gente en la vereda mirandolos
Por favor, por mi, no saltes
Su ropa con el viento
No, no, no
El piso, la pared, la eterna pared.
Recordar.
La eterna pared, la pared, el piso.
No, no, no
el viento en su ropa
No saltes por mi, por favor.
Los ojos de la gente en la vereda
¿Qué importancia tiene?
¡No lo hagas!
¿Qué importancia tiene?
El susto en los rostros de la gente en la vereda
No saltes, por favor, hacelo por mi
su ropa saludando con el viento
No, no, no
El piso, la pared, esa eterna pared
Recordar
La pared, aquella impenetrable y eterna pared...

lunes, enero 04, 2010

Pesamiento Optimista y medio gay del día

Dado que todavía no está determinado, el centro del universo podría ser usted!

Eso si, que no se le suba a la cabeza, porque si pierde el equilibrio nos vamos todos a la mierda.

Regalos de Navidad

No quiero que te vayas
dolor, última forma
de amar. Me estoy sintiendo
vivir cuando me dueles
no en ti, ni aquí, más lejos:
en la tierra, en el año
de donde vienes tú,
en el amor con ella
y todo lo que fue.
En esa realidad
hundida que se niega
a sí misma y se empeña
en que nunca ha existido,
que sólo fue un pretexto
mío para vivir.
Si tú no me quedaras,
dolor, irrefutable,
yo me lo creería;
pero me quedas tú.
Tu verdad me asegura
que nada fue mentira.
Y mientras yo te sienta,
tú me serás, dolor,
la prueba de otra vida
en que no me dolías.
La gran prueba, a lo lejos,
de que existió, que existe,
de que me quiso, sí,
de que aún la estoy queriendo.

Salinas, Pedro. La voz a ti debida, 1933.

sábado, diciembre 26, 2009

Heavy Mother of...

Y asi es, gente, que mi madre, Doña Rosa Eulalia, despues de haber salido totalmente emocionada de ver a AC/DC, despues de haber presenciado el mitico recital de Die Toten Hosen en cierta calle de Capital Federal, se acaba de hacer fanatica de "Black Label Society" y "Rob Zombie" y quiere ir a verlos en vivo, dejando de lado la duda por el "que diran de la vieja que se hace la heavy"...

Una maza...

Si, ya se que puse muchas comas, pero bueno, no lo pude evitar, uds, saben,,,

miércoles, diciembre 23, 2009

Wo Ist Barack?




La ORNI (Organizacion Reivindicacion de Negros Interraciales)lanzo una version propia de "Donde esta Wally?" para darle de comer a... bueno, a la gente de la organizacion que no voy a enunciar por que si utilizo la palabra "negros" van a empezar con que somos racistas y todas esas barrabazadas ridiculas vistas desde MI punto de vista ya que, como todos saben, yo mismo soy negrito...

So, Feed Me, Bitch! Feed Me!!!

miércoles, diciembre 16, 2009

Ambidiestra

Una mujer bi-gama se hace la planchita con las dos manos?


Si, ya se, malisimo. Pero me acabo de despertar con eso en la cabeza.


Malisimo y gay, si.

lunes, diciembre 14, 2009

A song for the deaf

Los integrantes de Psilink seguimos una larga tradición de misunderstanding en lo que se refiere a letras de canciones oidas al pasar. Algunos, como este humilde servidor, la han perfeccionado al máximo.

En la busqueda incansable de ampliar mi horizonte musical de canciones tristes y melancolicas, me topé con una que rezaba (( o crei rezar )):
"Doesn't have to be familiar
Sarasansan san sansan
Saransansaran sasansan
Sarasansan san sansan
That only takes to be a scar..."
Maravillado por la primer y última oración que había decodificado en esa pasada auditiva, me sumergí en un acalorado debate dentro mi cabeza sobre que era necesario para ser una cicatriz, si la intensidad o la duración, si ambas o ninguna. Luego mi mente se encargó de completar los saransans por frases sumamente filosoficas, sobre el ser o hacer, sobre el ahora y el después y cosas que lo deprimen a uno mucho y fácil.
Como la vida me quiere asi de mucho, encontré por una busqueda en Google la letra original del tema Scar de Missy Higgins.
Terminó siendo:
"And doesn't that sound familiar?
Doesn't that hit too close to home?
Doesn't that make you shiver;
the way things could have gone?
And doesn't it feel peculiar,
that everyone wants a little more?
So that I do remember to never go that far,
Could you leave me with a scar?"
No me gustó. Tristeza mundial.

viernes, diciembre 11, 2009

Polinomio

Miren si pensaré en ustedes que cuando el clochard que duerme entre las cajas afuera de mi laburo me preguntó mi nombre, no dije Holden, porque después ustedes saltan diciendo que me repito o que reciclo mi arsenal de copadez...

Asi que es Sören, vio... como el jorobado ese...

lunes, diciembre 07, 2009

La vida es un fuego

Mis buenes,
Tienen que saber la maravillosa dicha que es prender una hoguera en el medio de un bosque donde no ven a mas de dos pasos de distancia, donde las ramas conspiran y se susurran planes para estamparse en nuestras caras. Tienen que saber la alegría que nace y se acrecienta junto al fuego que estaba en partes, dividido en todas esas pequeñas maderitas y que parece bailar de contento por haberlo despertado. Tienen que saber la congoja que lo inunda a uno, cuando, sentado en frente a ese baile de luz y chasquidos, se va llenando con humo, sombras, barro, ruidos, luna, chispas, musgo, piedras, hojas, mierda de todas las criaturas que cagan en ese bosque y ese cariño y cuidado que se comparte con ese recien nacido inflamable, cuidadosamente nutrido y asistido, para que brille más fuerte, más alto, más más.
Tienen que saber de la tentación de arrojarse al fuego, ser uno con él y arder alegremente, salpicando las copas de los árboles, los nidos de los pájaros, la noche que todo lo guarda.

viernes, diciembre 04, 2009

Presente Tenso

De los poderes que tienen las personas sobre mi, y a no confundir con gente, eh, porque gente es masa, es pluralidad y acá estamos hablando de persona, que son una sola por definición pero en grupo no llegan a ser gente, bueno, decía, que de los poderes que tienen las personas sobre mi, el único que jamás les quitaré es el de romperme el corazón.
Por dos motivos fundamentales; primero, porque si de quitar poderes se trata, estoy mandado a hacer, ustedes saben lo maquiavélico que puedo llegar a ser, pero hay ciertas cosas que no se tocan, porque son las que sostienen la categoría de persona y sin ellas, paf! se cae en la gentesidad y de que sirve, no? dirá usted. Y segundo porque es capricho mio, y además de maquiavélico soy bastante caprichoso.
Digamos que es un honor poder llegar a la otra persona, a tal punto de poder joderle la existencia al otro de confianzudo nomas que es.
Y bueno, eso, vio? seguramente usted le puede encontrar una explicación de por que es un regalo dejarse hacer mierda por el otro en mi retorcida lógica ilógica adquirida. La misma en la que void es vida, seguramente.
Ahora vaya con Dios, querido, saludos a la familia.

martes, noviembre 17, 2009

The Biggest of Them All

Cuando le respondí que era un minimalista extendido caí en cuenta que, en realidad, no era mas que un oxymoron.

Subrayando lo "moron".

lunes, noviembre 16, 2009

A Dinner Movie





Fue una comida epica. De entrada nos pedimos una "precuela de lechuga y tomate". Despues vino la "trilogia de carne", una saga bastante interesante, pero que no salio de lo comun, acompañada con una "Remake de papas fritas" que disfrutamos entre varios. Y para culminar la noche, una "Secuela de flan mixto" que, si bien no dejo que desear, fue innecesaria. Los ultimos minutos fueron bastante pesados y me dejaron con un malestar durante un buen rato.
Aunque la puesta en escena no fue la gran cosa, y la banda sonora dejo un poco que desear (clasica radio "popera" de fondo), nos hizo pasar unas dos horas muy agradables. Si bien el plot no llevo realmente a ningun lado, cada escena estuvo entrelazada inverosimilmente, uniendo cada conversacion a la siguiente por pequeñeces casi inimaginables, haciendonos atravesar por momentos tragicos, momentos tiernos y muchas carcajadas. Con dialogos casi Tarantinescos que rayaban lo absurdo, plagados de sabiduria (o "nerdismo", si nos gusta mas), la tension no bajo en ningun momento. Con sus highlights en temas sobre homosexualidad, el Tio Carlos, los insultos del recital previo y enfermos coleccionistas, los protagonistas pudieron evitar los ataques del infaltable villano que no cambio su cara de culo en toda la noche (lo cual le costo gran parte de la miserable propina que dejamos)...


Y bueno, eso...

miércoles, noviembre 11, 2009

Escribe tan lindo

Ya me cansaron tantos firuletes para decir que uno esta bien mientras no piense en aquello.
Y por aquello, entiendan, me refiero a los firuletes.

sábado, octubre 31, 2009

Stuck with me

A lo Prometeo, cada día esas aves rapaces me van comiendo el hígado y la salud emocional y luego, por la noche, en sueños me visita y me cura. Viene con los brazos detrás de la espalda, sonriendo, contemplando los escenarios de mi subconciente.
Pero yo no la visito.
Quizás se debe a que soy un obstinado y lo que le dije a ella fueron las únicas verdades que salieron de mi boca, que mis promesas siguen en pie para toda la vida. Puede ser que esté viviendo el pasado más lejano (( sepan entender que mi categoría de espacio está un poco distorsionada )) y que me aferre a eso, mientras transmutamos.
Went to the doctor and he told me to turn the page. To skip her. To let her fade.
Pero no puedo.
Nuestra página era infinita. 

Love Failosophy

Recuerdenme que les cuente algún día por que creo que el amor nace y muere en un segundo y lo que nos queda es una foto o una cicatriz...
Ahora ando medio corto de poesía y sería una lástima...
No porque ustedes se merezcan poesía, eh.
Vayanse a cagar.

viernes, octubre 30, 2009

I'm the other guy

Porque siempre te esperan los ojos que nunca se cansan de mirarte y la concha de la puta madre que lo parió al hijo de puta ese.
Burguesito de mierda.

jueves, octubre 29, 2009

lunes, octubre 26, 2009

Loving and Caring

- Pero que ojos mas tristes.- Me dice. Y yo la mando a la reconcha de su madre.
- Para pelotudo, ¿qué carajo te pasa?- Grita enojada y con razón, porque la gente que viene con ganas de arreglar el mundo y sanar a los leprosos de alma encuentra bastante irritante que las puteen gratuitamente. Mas aun, si es el indefenso al que iban a rescatar el que putea.
Y yo sé que está mal, humilde lector, yo lo comprendo totalmente. Sé que acá no hay "culpas" que echar sobre nadie. Solo son corazones lastimados, nada mas. Pero prefiero ser el idiota hijo de puta, enfermo de celos y desconfiado, prefiero ser un forro malintencionado, antes que ser el ex al que le tiene lástima. Porque así, lo que le escriben y ella responde, los brazos donde se resguarda, los planes que hace con otros, el fanatismo que genera parece que me chupa un huevo. Que es lo que debería pasar en realidad, pero todos sabemos que soy un flojito para esas cosas.
Son cosas mías, lo sé, pero lo quería compartir con el grupo.
Hasta la próxima sesión.

viernes, octubre 23, 2009

About my life as a shadow

En algún lugar me perdí y no lo supe hasta cuando me busqué en un bolsillo porque me necesitaba y no di conmigo. Pensé que había sido la prisa, que me dejé en otro pantalón, pero ahora que revisé todos los cajones y las bolsas donde se escondieron, me doy cuenta que no estoy. No estoy en mi casa ni en la de mis amigos. Ni siquiera en el camino de memoria que puedo hacer por las calles de allá o de acá.
No estoy y me queda ser esto, un yo sin mí.
Alguien que no lee.
Que no escribe.
Que no escucha música.
Que no se ríe hasta doler.
Que no tiene nada para dar.
Que no le importa.
Y eso me duele. Que no me importe.
Casi tanto como haberla perdido a ella.

miércoles, octubre 21, 2009

The Great Escape

Parte de la culpa del insomnio y los kilos perdidos se la lleva el diossabeque, aunque el queséyo y el comocarajoexplicarlo también tienen algo que ver. Pero principalmente el diossabeque, eh.
I gotta great idea
I'm gonna wait right here
While everything is adding
Up, up, up

jueves, octubre 15, 2009

Dorkferatus

Estar con anginas y sufrir insomnio me hizo acordar que cuando era mas chico, tenía que cubrirme con la sábana hasta el cuello al dormir para protegerme de los vampiros.
Ustedes saben, porque si uno tiene una tela finita sobre el cuello, los vampiros no te pueden hacer nada...

Y dormía tranquilo, eh!

domingo, octubre 11, 2009

Macanuded

Andrés ve pasar un auto "tunneado", bastante lento, con la música muy fuerte, y me dice: "Ese seguro que vende papa".
Yo lo miro, asiento en silencio y veo como se termina la ultima viñeta.

jueves, octubre 08, 2009

For your consideration

A veces me gustaría ser mas como Roberto y, en su honor, bajo el seudónimo de Pablo Lart anunciar que mi novela "La Empatía de Thanatos" será publicada el 13 de febrero de 2010.
Pero no soy como Roberto y quizás tarde un poco mas en publicarse.

viernes, agosto 21, 2009

Reunion

Desde que pedi permiso en el trabajo para ir a un recital de Faith No More estoy muy emocionado al respecto, a pesar de que, como tocan con la ultima formacion, hay dos personas muy importantes que no iban a estar presentes.


Asi que bueno, lo de Jim Martin no va a poder ser, pero la otra persona ya confirmo asistencia. Y es es lo que da felicidad, el recital ya no me va a resultar vacio...





"Surprise! We´re Alive! Guess What? It Never Ends..."

miércoles, agosto 19, 2009

Big Fruits Grow in Small Trees

Hace unas semanas descubri que, contrariamente a la gente que necesita alardear para esconder un enorme complejo de inferioridad, tras de mi timidez y escasez de autoestima se esconde cierto complejo de superioridad.



Y eso que soy negro, feo y boludo. Lo de pobre lo podemos tachar, ahora pertenezco a la clase media-esclava.








Comentario Descolgado: Creo haber encontrado mi cuarto mes del año.

jueves, julio 30, 2009

Since This Place Is Dead Once Again, GEEK JOKES!!!

La canción favorita de los hashesinos es "Murder by numbers" pero están en desacuerdo de que sea tan fácil como el ABC...

martes, julio 07, 2009

Fragments Of A Novel (( I.H.W.Y )) [?]

- Huy... ¿qué pasó?
- Yo es---toy bien Betito...
- Si, ya veo. ¿Esta bien, Fabian?
- Beto, está en un charco de vomito, apenas puede hablar y mueve la cabeza como los adornos esos que se ponen en el coche...
- Los perritos...
- ¡Ah! ¡Pero entiende!
- Claro quentiendo, o soy tonta.
- ¿Eso es una pregunta, Erica?
- No seas boludo, no la jodas mas.
- ¿Pero qué tomó? Erica, Erica, escuchame...
- Hola Betito...
- Jajajaja, Hola Erica, ¿te puedo preguntar algo?
- No.
- ¿Pero qué tomó esta mujer?¿Cómo dejaste que se ponga en este estado?
- La dejé sola diez minutos. Me fui a hablar con el de Anagrama y cuando volví no la encontré. Un mozo me dijo que salió acá, al balcón y me encontré con esto...
- ¿Voy a buscar café o algo?
- Yo quiero lo questas tommmando vos... Beto.
- Trae agua... ¿Estela tiene chicles?
- Me fijo...
- Erica, parate, a ver... Ayudame un poquito...
- ¿Se fue Beto?
- Te fue a buscar agua, sentate acá un segundo, dejame ver si te manchaste la ropa.
- Fabiannn, acá no me toques.
- No te quiero tocar acá, quiero ver si te ensuciaste.
- ¿Me juras?
- Te lo juro...
- ¿Por qué siempre que estamos en pedo a vos no se te nota?
- Ahora no estoy en pedo, puede ser por eso.
- No, pero siempre...
- Será que soy muy aburrido borracho...
- Permiso, sale un agua y un chicle...
- Ay chiquita, ¿como terminaste así?
- ¿Es Estela?
- Si, toma un poco de agua... ¿Me la cuidan un momentito que ya vengo?
- Anda tranquilo, Estelita tiene experiencia en cuidar borrachos.
- ¿A donde te vas Fabian?
- Voy hasta el auto a ver si tengo alguna pastilla para darte...
- ¿No me queres mas?
- ¡¿Por que?!
- Porque me pusenpedo esta noche. Perdón...
- No, no estoy enojado, quedate acá sentadita y toma el agua que yo vengo pronto. La cuidan, ¿porfa?
- Si, anda nomás...


- Enhorabuena, ¡felicitaciones!
- Si, gracias, gracias... Permis---
- ¿Y? ¿Qué se siente ser parte de este lado de las letras?
- Bueno, todavía no caigo en cuenta, pero estamos muy contentos... ¿No me disculpa un segundito?
- Pero, caramba, que no quiero robarle mucho tiempo, solo quería felicitar---
- Le agradezco, pero tengo una doncella en el balcón que necesita de su príncipe... Si me disculpa...
- Vaya, vaya... Ya tendremos oportunidad de hablar...

- ¿Quien era ese con el que hablabas?
- ¿Vos venís a la fiesta de la cuarta edición de un libro que salió hace tres meses y no te tomas la molestia de saber quienes lo escribieron?
- Si, ¿no es la mina que esta vomitando ahí en el balcón?

jueves, junio 25, 2009

Poison Well

Ayer, mientras miraba díez metros de madera artísticamente convertirse en cenizas, me di cuenta de que no importaba.
No importaba la gente, tan violentamente ensordecida por los fuegos artificiales y las tradiciones prestadas. No importaba ese oleaje de cuerpos que marchaba siguiendo los tumbos de otros cuerpos que corrían hacia otra hoguera. No importaban las calles ni las plazas ni los siglos de historia que descascaran las paredes de las iglesias.
Salí con la idea de despejar la mente por un rato, dejar de pensar en que ya no se puede fumar más y que para buscar trabajo ahora hay que ir a Benidorm, que esta más lejos y si o si tengo que ir en tram. Salí con la premisa de que una noche así no voy a ver nunca más, que perderse las hogueras de San Juan sería una picardía, ya que estoy acá.
El catalán y el francés me convencieron de que vaya con ellos y yo acepté porque sé que son compañia y le prestan mas atención a las personas que a la gente y los fuegos de artificio.
A las doce en punto, cuando estaban por empezar las celebraciones, tres llamadas pérdidas, cuatro palabras por teléfono y un mensaje donde me recomendaba que escuchase a la letra de una canción que no escribió ella porque le ganaron de mano, irrumpieron en mi realidad. Ese oasis de sonrisas término siendo un espejismo de arena y sal y cuando finalmente aparte la vista de la pantalla del celular, estábamos a unas cuantas cuadras de donde había recibido su llamada, a pocos metros de una peligrosa pira que vomitaba sus llamas más allá de lo seguro. Miré a la hoguera y no sentí nada, me daba igual que fuese una torre quemándose o un recital de Faith No More y Alice in Chains en Argentina. Y a mi alrededor había gente que no me importaba y árboles que no me importaban sobre plazas que no me importaban rodeadas por calles que tampoco me importaban. Y me sentí prisionero de toda esa gente, que bramaba por agua y fuego. Y cautivo me fueron empujando hasta otro monumento de madera, que esperaba el mismo destino y ofrecía las mismas sorpresas que el anterior. Siguiendo a mi mente, mi cuerpo se fue despegando de todas esas sonrisas y rostros expectantes, para retomar el camino hacia el siglo sin horas en donde vivo sin ella.
Y la canción a la que tenía que prestarle atención, con un título que ya de por si me tiraba los ánimos por el suelo, sonó varias veces, esperando que quizás el reclamo ofrezca la solución y en vez de ser algo cruel, sea otra cosa, cualquiera, menos eso.
Pero no hubo suerte.

domingo, junio 21, 2009

Skip This Post If You May

Es solo una regresión momentánea sin calidad, sepan disculpar.

Comprendo lo errado que estoy
pensando en recompenzas de martirio
Pero en mi ideal del amor
nunca hubo otro destino

Ya me he amado suficiente
con suerte, ahora esa es tu tarea
Mi prioridad total es quererte
sin que vos pienses a mi manera

Y quizás solo sea egoísta
Y vivir para vos sea un escapismo
No soy Jesús ni pacifista
Pero te amo más que a mi mismo

No sé si me habré explicado
Lo haré de la mejor manera
Para la felicidad de su ser amado
Se retroalimenta la manivela
Es decir, se hace a un lado
Los yoismos, que son problema
Y se trata, corazón en mano
de hacer lo que se pueda
Para que el otro se sienta cuidado
Ya que su felicidad es la que nos llena
No la propia, que como en antaño
Nos dejó solos y pagando condena.

Verás, comprendo que estoy errado
Comprendo que no lo entiendas
Pero yo elegí este pathos
Para amarte la vida entera

viernes, junio 19, 2009

Boiling Point

Tendrías que enseñarle al que te deja frases de canciones de Pearl Jam en los post y te escribe poemas de pérdida amorosa (( que comentas visiblemente satisfecha )) que no tiene que enojarse y ponerse celoso porque un idiota español se te hace el gato en los comments...

jueves, junio 18, 2009

Los castillos en las nubes temen a la gravedad del asunto

Esto de andar topandose con una gran pared de Pablodesesperanza todos los días hacen que el gusto amargo sea pasable, pero aún así no deja de quitarme el apetito. Espero que esta situación sea lo mismo que el pasado según Max Payne, un rompecabezas de espejo con el que cambiamos al querer armarlo. Porque así yo valdría un poco más, sería un poco más hombre y la aceptación de la derrota constante sería mi mejor victoria.
Y así, entre golpe y golpe contra esos ladrillos, vaya dejando preconceptos, ilusiones desmesuradas, falsos principios y viejas costumbres, hasta volverme tan pequeño, tan etéreo, que no habría peso al que hacer resistencia y una vez del otro lado de mi, que soy mi muro, juntar aquellas cosas que fueron pasando por la pared antes que yo y que me estarán esperando.
Pero si no es así, y estos chichones no valen nada, aplica la justa dosis de dinamita y derrumbame, porque no merecés seguir así, con una enorme pared de desesperanza colgando de tus sueños. Y yo no aceptaría la visión de convertirme en aquello que siempre fui y no pude cambiar.

domingo, mayo 31, 2009

My Little Book Of Geek Jokes

El otro día compré una version trucha del Dead or Alive que se llamaba Dead and Alive y lo único que se ve en pantalla es una caja cerrada con un gato adentro.

sábado, mayo 30, 2009

Sexual Maths

O mi pequeño libro de chistes geek.

A mi humilde entender las funciones invertidas deberían expresarse así:

:)< >(:

Psilink Update, a favor de la libre expresión.

viernes, mayo 29, 2009

The Truth Of The Thin Piece Of Meat Dipped In Egg And Bread Crumbs That You Eat Fried

Envidio a la gente que tiene una respuesta siempre a mano para cualquier cosa. Esos que te retrucan al instante. Envidio a aquellos que hacen que una conversación parezca una partida de ping pong de hiperactivos. Porque yo, señores...








...yo no tengo respuesta rápida.

martes, mayo 26, 2009

Acaso No Soy Magnánimo?

Sé que es muy contra Contracultura C... pero:

Me dí cuenta que me gusta ser Pablo Federicci.

"Hay solo dos cosas malas en el mundo:
  • 1 - Ser Pablo Picasso;
  • 2 - No ser Salvador Dalí"
  • Salvador Dalí

    viernes, mayo 22, 2009

    You don't know what to write? Sit on the keyboard...

    ... it's the same to me.

    Es solo una hilación arbitraria de soliloquios pseudo tautologicos de neto contenido metafísico. Y por eso el país está mal/ la película es mala/ nadie me entiende/ tengo dos perros
    -Ay, que bien que escribis. Admiro tu prosa.
    Si, que bien que escribo. Que culto, sardónico, ecléctico, estramboticamente tecnicolor que soy.

    =


    90% de los blogs que vi en la última vuelta por la blogosfera cuando estaba aburrido.

    Ya me voy acordando de que pensaba de este ambiente.

    martes, mayo 12, 2009

    Powerfull, The Little One

    Recuerdo una epoca en la que mi madre solia usar una bolsa de Grundig y yo, por algun motivo que en este momento no me cierra, no terminaba de entender el lema "Caro Pero el Mejor". Quizas era por la falta de signos de puntuacion, pero recuerdo flashear muy seguido con que "CaroPero" era un caballo fuerte y veloz como Bucefalo y ganaba todas las carreras y batallas en las que se veia envuelto...


    Y bueno, eso...



    Ah, Muy Bien, Los Quiero, Adios...

    lunes, mayo 11, 2009

    Pequeñas Consideraciones A La Hora De Emprender La Tarea De Escribir Sobre Lo Fantástico.

    Todo es susceptible a ser percibido como fantástico, por lo cual, la naturaleza intrínseca de su significado (( irreal, imaginario )) es una falacia y, en resumidas cuentas, lo fantástico no existe.
    Pruebe escribir sobre otra cosa.

    Etiquetas de esta entrada: En realidad quería, que el título sea mas, largo que el texto pero no me salió.

    jueves, mayo 07, 2009

    Hay, Dein E-Mail und Die Kleine

    Hay Gente que Espera Que Su Vida Empiece. Pero, Hoy en Dia, Con Esto de Que te Viene Todo en DVD, es Uno el Que Tiene Que Apretar Play.


    Por Favor, Que Alguien Me Consiga Subtitulos...



    Ah, Muy Bien, Los Quiero, Adios...

    iMarx

    Yo espero que llegue pronto el socialismo así todos van a poder tener un iPod touch jailbrekeado para instalar todas las aplicaciones sin pagar un mango...

    ... Que no es así la cosa y me estoy cagando en los ideales de la Verdadera Lucha?
    Who-the-fuck-cares?

    Etiquetas de esta entrada: No voy a dejar de putear, para que me dejen poner, los fucking google ads.

    miércoles, mayo 06, 2009

    I Voted For Kodos

    Y cuando salgan camisetas de I Voted For Kobos quiero parte de las regalías.

    No es que no entienda a las mujeres. Sus actos son completamente racionales o, cuando no, lógicos. El mito de que son complicadas tiene que ser una invención masculina, algún mecanismo de proyección en esta guerra de cromosomas.
    El punto es que, a mi humilde entender, los hombres sabemos lo que las mujeres quieren, como Mel Gibson pero sin necesidad de tostadoras. Lo sabemos muy bien; lo que les enfada, lo que añoran, lo que les gustaría de nosotros y de ellas mismas. El problema reside en que nosotros, quizás por naturaleza, estamos imposibilitados a actuar acorde a las expectativas, por mas buenas y desinteresadas que sean. Hay una negación inconciente a hacer las cosas bien. Y para colmo les hacemos creer que las complicadas son ellas.
    Por eso propongo a Homero Simpson como ilustración de la palabra hombre en las futuras ediciones de las enciclopedias que les mandemos a los seres de otras galaxias.

    Etiquetas para esta entrada: Voyager de papel, viviendo para errar, You > Me

    martes, mayo 05, 2009

    Fragments Of A Novel (( I.H.W.Y. )) [10]

    O como robar con cosas que le mandé por mail a Sol hace rato, cuando no tengo tiempo de escribir algo.

    - Es extraño, ayer tenía preparado en mi mente un cuento realmente asombroso, que partia de lo real y próximo y acababa justo en eso mismo. Y me convencía a cada pensamiento que aquello era ideal para escribir, algo sumamente facil de desenvolver entre letras y que, casi por si solo, se completaría dándole un final felizmente cerrado.
    Pero hoy, después del sueño, supongo que mis procesos preconcientes han carcomido el relato. Solo quedan unas lagunas, como imagenes borrosas y fotografías a medio quemar. El cuento que ayer llenaría varias hojas es hoy un párrafo sin terminar, unas cuantas palabras sueltas en el cuaderno y una terrible incertidumbre de a donde quiere ir.
    Ante esto, debería sentirme triste o derrotado. Y digo "debería" porque con el afán de escribir y de que mi obra sea mas extensa y poblada, cada cuento en mi biblioteca personal ensancharía mis posibilidades de que, al sentarme con el señor de la editorial me tenga mas en cuenta. Pero no pasa nada de ello. Simplemente juzgo que, bueno, el cuento no era tan bueno y al medirlo en su campo, el de la imaginación, el de los sueños, no ha salido airoso.
    - O que justamente, aquello propio del mundo de los sueños se quedó en él, por ser tan afín a su naturaleza.
    - Ay, Erica... A veces pienso que decís esas palabras complicadas solo porque te gustan oirlas salir de tu boca y terminas diciendo una verdad completamente absoluta.
    - Pfff... como si vos no hicieses lo mismo...
    - YO fui a la universidad...
    - YO termino todo lo que empiezo...
    - Ja... Touche!